miércoles, 10 de junio de 2015



CAMBIO DE ESCOLTA

AQUI DEJO ESTE MATERIAL PARA LOS NIÑOS DE PREESCOLAR SALIENTE Y ENTRANTE.
 
ABANDERADO SALIENTE: Compañeros, a nombre de nuestra Escuela, hacemos entrega de esta bandera que simboliza a la patria, el amor, la unión y el anhelo de superación nacional.
 
Al entregarla a ustedes lo hacemos con la seguridad de que sabrán honrarla cumpliendo con su deber, respetando a los maestros y compañeros, obedeciendo a sus padres y no permitiendo que esta bandera sea mancillada.
 
ABANDERADO ENTRANTE: Compañeros alumnos: al recibir esta bandera contraemos una gran responsabilidad con la patria, es necesario que maestros, padres de familia, autoridades y ciudadanos nos ayuden y nos guíen en la encomienda.
 
En nuestra mente está la firmeza de honrarla y en nuestro corazón el honor de defenderla. Prometemos ser fieles y leales a los principios que la patria nos marque.

sábado, 29 de marzo de 2014

EL PODER DE LAS PALABRAS

HIMNO A PUEBLA (nahuatl)

TLANPAN PUEBLA TLAUIKALISTLI

(CORO)
Ti motoskakuise tlauikalistli tokniua
Ika miak tlasosonalistli tlen asiti iluikak
yen tlalpan axka tech tlatlania
makakisti chikauak to tlatol
Mexko tlalpan no puebla ompa yetokkin
kin kauili melaka ikoneua
kimakake miek itlatlan.
(ESTROFA)
Axka xotla tlikauitl in Puebla
tekipanol kuika tlayekapa
tepostlapitstli tlen axka moseujtok
tlatlania se kuali nenemilis
in poblano ki iskitok tepostlachkuali
uan kilkauak tepostlatopon
axka xotla xochime tlelpan puebla
uan ekoske kualime tomalmej
(CORO)   SE REPITE
Ti motoskakuise tlauikalistli tokniua
Ika miak tlasosonalistli tlen asiti iluikak
yen tlalpan axka tech tlatlania
makakisti chikauak to tlatol
Mexko tlalpan no puebla ompa yetokkin
kin kauili melaka ikoneua
kimakake miek itlatlan.
(ESTROFA II)
ipan mauilmestli Zaragoza kitlanki
uelikxiuitl kimaktik tomexko
in Serdame ika  tekitl ueyitike
tlalpan Mexko chikauak mochitok
inPuebla pantli ix mextil ki ukantuk
eyi tlatolme tlen ki iluiya tlatepaktli
yen kakilistli, sentilistli y uan mochialistli
ki ixnestia se kuali tlasotlalistli
(CORO)
Ti motoskakuise tlauikalistli nokniua
kampa asiti eleuikatl ika miyak tlatsotsonalistli
yen tlalpan axka tech tlatlania
makakisti chikauak to tlatol
ZONA ESCOLAR 417
Traductores.
Garcia  Garcia Rigoberto
González Bautista Eufemio
Marcelo Hernández Georgina
Reyes de la Cruz Antonio
Tecuaco Ramiro Aaron
Trujillo Roldan Gerardo
Mexko tlalpan ye no puebla ompa yetokkin
kin kauili melaka ikoneua
kimakake miyak itlatlan.


 


 

HIMNO NACIONAL MEXICANO (nahuatl)

MEXIKATL TLALPAN TLAKUIKALI

MEXIKAMEJ,XIWIKI  XITLAMAKI                                                                                    XIKPIXTO TEPOSMEJ IWAN YOLKAMEJ,                                                         
TLAWIWIOKAS TLATLAJKO TLALTIKPAK (BIS)
WAL, NAWATIS TEPOSTLATOPON.
                   
                     1a. ESTROFA

KIYEWALOS XIWITL TO TLALTIKPAK
TLAYOLSEWI IN ISELTSIN YETIKA,
ILUIKAK AMO KEMAN TIMIKIS
IKA IMAJPIL TO TEO  OKIJKWILO.

TLAOMIXEWI SE AMO MOKNI
TLAKSAKI KANI TE MO TLALTIKPAK
XIKMATI ¡OTLASO, TLALTIKPAK¡ ILWIKAK(BIS)
SE TLAMANI O MITSKAJTEWILI

                          CORO

MEXIKAMEJ, XIWIKI   XITLAMAKI                                                                                   
XIKPIXTO TEPOSMEJ IWAN YOLKAMEJ,                                                         
TLAWIWIOKAS TLATLAJKO TLALTIKPAK
WAL, NAWATIS TEPOSTLATOPON





MEXIKATL TLALPAN TLAKUIKALI

MEXIKAMEJ, XIWIKI   XITLAMAKI                                                                                    
XIKPIXTO TEPOSMEJ IWAN YOLKAMEJ,                                                         
TLAWIWIOKAS TLATLAJKO TLALTIKPAK
WAL, NAWATIS TEPOSTLATOPON.
                    l
KIYEWALOS XIWITL TO TLALTIKPAK
TLAYOLSEWI IN ISELTSIN YETIKA,
ILUIKAK AMO KEMAN TIMIKIS
IKA IMAJPIL TO TEO  OKIJKWILO.

TLAOMIXEWI SE AMO MOKNI
TLAKSAKI KANI TE MO TLALTIKPAK
XIKMATI ¡O TLASO, TLALTIKPAK¡ ILWIKAK
SE TLAMANI O MITSKAJTEWILI. (2)
                    l l
¡XIK MAKWILI  TLA AKA KINEKIS
KIMACHILIS TLEN TEJUAN TO AXKA¡
¡XITLAMATI¡ IKA NO MO TLAPEWIL
TIK SIAWAS IKA YEJ I- EJSO.

¡XI TLAMATI¡ IK TEPEYO, IK TLAMANIS
TLATOPONIS IK SEMI TEMOWJTI
IN KUALTSIN SAN WEJKA MOKAKIS
TLAJTOLMEJ  ¡SAN SEKAN ¡ ¡KAKAKTOKE¡(2)
                    111

ACHTO TLALI, AMO UEL MOKUEJSOSKEJ
MOKONEWA IWAN MOPACHOSKEJ,
MO IXTLAWAYO MATEMI IKA ESTLI
IPAN ESTLI MATLAKSA YEN YE,

MO TEPANWAN,  MO KALJUAN WEJUEYI
MAXITINI IKA WEY TLATOPONAL,
IWAN TLEN, MOKAWAS, TLAJTOJTOS:
INTLALTIKPAK NIKANKA YOYAJKI. (2)
                    1V
¡TLALTIKPAK MOKONEWAN KIJTOWA
MONAWAKTSIN YEJUAN MO YOLKUISKEJ,
TLAKIKAKI NAWATIL TLAPITSAL
MAWIA MA, TLAMATIJ CHIKAWAK.

¡ TIKMOKAWIS XIWITL TLACHIJCHIWAL¡
¡YEJUAN KI ILNAMIKISKEJ TLAKUATSIN¡
¡SE SEKOJKO, IKA PAKILISTLI¡
¡MO SEWISKEJ IPAN KUALTSIN IN TEKOCH¡ (2)

NIN TLAKUIKALISTLI OMOYEJYEKO IUAN OMOYEKTLALI IUAN NOCHI MOMACHTIANI AXA TLAMACHTIJKEJ TLEN NAWA- TLAJTOANI.




miércoles, 6 de noviembre de 2013

LENGUAJE Y COMUNICACION

ALGUNAS SUGERENCIAS PARA LLENADO DE CARTILLA DE EDUCACION BASICA


 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN:


• Es capaz de entablar conversaciones debido a su lenguaje variado.

• Expresa fácilmente sus ideas, opiniones o propuestas.

• Practica la escucha activa.

• La expresión de sus ideas u opiniones las realiza con frases y oraciones cada vez Mejor estructuradas.

• Se expresa con un lenguaje adecuado a su cultura familiar y social.

• Participa en representaciones con diálogos propios o memorizados.

• Su vocabulario es comprensible.

• Conoce las formas correctas para solicitar algo, comunicar algo, hablar de sí mismo, etc.

• Su capacidad de memoria es buena.

• Comprende instrucciones escritas sencillas.

• Identifica las partes de un libro.

• A partir del conocimiento de su nombre produce textos propios.

• Expresa sus ideas y practica la argumentación de estas.

• Realiza preguntas y da respuestas coherentes con lo que se le solicita.

• Brinda explicaciones claras de lo que realiza.

• Habla y escucha con confianza y seguridad.

• Comprende que sus ideas también puede expresarlas en forma escrita.

• Representa sus ideas con algunas grafías.

• Es capaz de “leer” lo que el registra.

• Participa en actos de lectura y escritura con seguridad e interés.

• Muestra interés en el uso de diversos textos.

• Le agrada la lectura de textos y participar en el análisis de estos, infiriendo, prediciendo, etc.

• Identifica donde puede leer.

• Establece diferencia en letras, números, signos y demás.

• Identifica y/o escribe su nombre propio.

• Identifica lo real o fantástico en alguna historia.

• Sabe que hay formas de comunicación distintas a la suya.

• Es capaz de escribir algún dictado.

• Tiene un interés constante por aprender y lo manifiesta cuestionando.

• Conoce la utilidad de códigos escritos y orales para comunicar sus ideas.

• Expresa sus ideas con claridad para redactar algún texto.

• Expresa, produce y representa sus ideas a través de dibujos o escrituras no convencionales.

• Su escritura es sin control de cantidad.

• Se ubica en la hipótesis silábica ( un letra para representar cada silaba)

• Se ubica en la hipótesis silábica alfabética ( una letra para cada silaba y una letra para cada sonido)

• Se ubica en la hipótesis alfabética (cada letra representa un sonido).



 Es tímido para expresarse y relacionarse con los demás.

 Su vocabulario es reducido.

 Es necesario estimular su participación para conversar.

viernes, 17 de agosto de 2012

DIPLOMADO PARAMETROS CURRICULARES

 
 trabajos realizados en el diplomado de parametros curriculares




 Trabajo colaborativo


así concluimos el diplomado, con un convivio.


 me encanto este diplomado
nos dejo muchas experiencias para aplicarlas en el salon de clases.